Pizza Margarita con Masa Madre

  • 4 raciones
  • Italiana
  • 36 min
  • 250 kcal
Imagen Pizza Margarita con Masa Madre

Amos merotTo

pizzaiolo y chef italiano

Un poco sobre esta receta

Esta receta de pizza con masa madre es una forma artesanal, saludable y natural de disfrutar una pizza casera con mucho sabor y textura. En lugar de usar levadura quimica comercial, se utiliza masa madre hecha con levadura fresca —una mezcla viva de harina y agua fermentada con levaduras y bacterias naturales, que le da a la masa un sabor más profundo, una miga más ligera y una corteza crujiente.

Lo más interesante es que la fermentación lenta (de varias horas o incluso de varios dias, a temperatura controlada) mejora la digestibilidad y realza el aroma de la PIZZA. Además, al ser un proceso más natural, muchos aficionados a la cocina la consideran una versión más saludable de la pizza tradicional con amasado directo en el cual se utiliza mucha levadura

En resumen, esta receta combina lo mejor de dos mundos:

  • La autenticidad y complejidad de una PIZZA con masa madre.

  • El placer y versatilidad de una buena pizza casera.

Hoy aprenderemos hacer una deliciosa PIZZA CASERA con MASA MADRE, prepararemos una pizza clásica MARGARITA con un 75% de hidratación ✅

🕰️ Orígenes antiguos

La masa madre es uno de los métodos de fermentación más antiguos del mundo. Se cree que nació hace más de 6.000 años en Egipto, cuando los panaderos descubrieron por accidente que una mezcla de harina y agua que quedaba reposando fermentaba naturalmente, dando lugar a un pan más esponjoso y sabroso.

Durante siglos, todas las masas de pan y pizza se elaboraban así, sin levadura comercial. La fermentación lenta con masa madre era la forma tradicional de preparar panes y masas en Europa y el Mediterráneo.

🍞 La llegada a Italia y el nacimiento de la pizza

En Nápoles, en el siglo XVIII, los panaderos comenzaron a usar esa misma masa fermentada para hacer panes planos cubiertos con tomate, aceite de oliva y otros ingredientes sencillos. Así nació la pizza napolitana, y en sus inicios se hacía con masa madre.

No fue sino hasta finales del siglo XIX y principios del XX, con la invención de la levadura prensada (levadura comercial), que las pizzerías comenzaron a usarla para acelerar el proceso de fermentación.

🌿 El renacimiento moderno

Hoy, muchos panaderos y pizzaiolos han vuelto a las raíces. La pizza con masa madre ha resurgido como una forma más auténtica, saludable y sabrosa de disfrutar este clásico.
Su fermentación lenta resalta el sabor del grano, mejora la textura y aporta una ligera acidez característica que la distingue de la pizza tradicional con levadura.

Además, gracias al auge del pan artesanal y la cocina natural, esta versión se ha convertido en una tendencia mundial en pizzerías gourmet y hogares amantes de lo artesanal.

Utensilios recomendados

Ingredientes

  • 600 GR BIGA
  • 120 GR AGUA FRÍA
  • 8 GR ACEITE DE OLIVA
  • 8 GR SAL FINA
  • 250 GR mozzarella fresca
  • 125 GR salsa de tomate casera
  • 10 HOJAS albahaca fresca

elaboración paso a paso

  1. Romper la biga con las mano.
  2. Añadir en un recipiente con bordes altos: agua, aceite, BIGA.
  3. Mezclar con una batidora con varilla para amasar velocidad mínima durante 10 minutos.
  4. Añadir la sal fina.
  5. Mezclamos con la batidora durante 10 minutos más hasta conseguir una masa lisa sin grumos.
  6. Untamos la mesa de trabajo con aceite, volcamos nuestra masa y la alargamos y la dejamos que se relaje durante 30 minutos tapada con un trapo.
  7. Haremos unos pliegues de refuerzo como podéis ver en el video.
  8. Pondremos nuestra masa a fermentar en un recipiente untado con aceite, tapado y al reparo de corrientes de aire hasta doblar su tamaño (1:30/2H).
  9. Volcamos nuestra masa en la mesa, espolvoreamos con sémola de maíz para que no se pegue.
  10. Ajustamos en 1 bandejas 40*30 cm para horno untadas con aceite.
  11. Añadimos salsa de tomate casera y horneamos durante 12/14 minutos en horno a 250 °C / 464 °F modalidad estáticas en la parte más baja del horno encima la piedra especial para hornos.
  12. Sacamos la pizza del horno y añadimos la mozzarella fresca y volvemos a Hornear durante 3/4 minutos en horno a 250 °C / 464 °F.
  13. Sacamos la pizza de la bandeja y la Ponemos encima una rejilla para disipar la humedad durante 3/4 minutos.
  14. Decoramos con albahaca fresca y un hilo de aceite extravirgen de oliva.
  15. Ya podemos cortar nuestra deliciosa pizza y disfrutar con nuestros amigos y familiares Buon appetito 😋.

video de la receta

🇮🇹 Aprende Cocina Italiana Auténtica

Síguenos en YouTube para más recetas de pizzas artesanales, focaccias gourmet y secretos de la masa fermentada directo desde Italia

Ver Recetas en YouTube
Background Pizza en Casa Youtube

Tips para que te quede perfecta

🧂 1. Proporciones ideales Harina: 100% Agua: 45–50% (de la cantidad de harina) Levadura seca: 0,1–0,2% (muy poca, solo para activar la fermentación) Ejemplo: Para 1 kg de harina → usa 450–500 ml de agua y 1–2 g de levadura seca. 🕰️ 2. Tiempo y temperatura de fermentación La biga se fermenta entre 16 y 18 °C durante 16 a 20 horas. Es fundamental mantener una temperatura estable. Si hace mucho calor, fermentará demasiado rápido y perderá fuerza. Si tu cocina es más cálida, puedes reducir el tiempo a unas 12–14 h. 👉 Consejo: puedes dejarla en un lugar fresco o en la nevera y luego sacarla una hora antes de usar. 🧈 3. Textura correcta La biga debe quedar dura, no pegajosa. Al final de la fermentación, debe oler ligeramente dulce y láctico (nunca agrio) y mostrar una estructura esponjosa, con burbujas pequeñas.

TEMAS